La película Dragon Ball Super: Broly se estrenó el 1 de Febrero a más de 200 cines de España, y no se puede negar que fue todo un éxito. La empresa Toei Animation ha escuchado a sus fans, haciendo una película (la cual se esperaba desde hace 6 meses) digna de las expectativas que se tenían de ella. (Cuidado con los spoilers)
Lo más característico de Dragon Ball es su simpleza en el ámbito argumental, o al menos es lo que siempre ha querido el autor Akira Toriyama. En este largometraje no hay excepción, pero al menos sí que ofrece una historia más trabajada, a diferencia de las otras películas de la saga.
La película empieza en el pasado (41 años antes del Torneo del Poder), mostrándonos de manera solemne el origen imperial de Freezer, ganándose el respeto hipócrita y el miedo instantáneo de los saiyans.
El Rey Vegeta confía en que su hijo, un bebé de alto rango, destrone en un futuro a Freezer, pero se da cuenta de otra criatura de excelso poder... ¡Broly, el hijo del coronel Paragus! Al ver el gran poder que alberga, el rey opta por una medida extrema.
Tras todos estos sucesos, la película va 5 años al futuro, haciendo una adaptación increíble a Dragon Ball Minus, es decir, la histori original de Bardock creada por Akira Toriyama. Por primera vez en toda la saga se puede ver a Gine, la madre de Goku, antes de mandar a su hijo a la Tierra.
Ya establecidos en el presente, nos encontramos en un planeta de hielo, en donde Freezer quiere encontrar la última esfera del dragón que le falta. Para ello, ha reclutado, con ayuda de Cheelye y Lemo, a Broly y Paragus, que habían sobrevivido durante años en el planeta Vampa.
Una vez resueltas las afrentas, la película cierra con un nuevo encuentro entre Goku y Broly, 3 meses después, dejando un final abierto a nuevas ideas. Gracias a la estructura narrativa, la película se presenta como una cinta ideal y accesible, tanto para los fans veteranos, como para los recién llegados.
Esta es la película número 20 de Dragon Ball, algo que Toei Animation ha tenido en cuenta todo el tiempo. No ha sido una peli para salir del paso, sino que se tomaron esta apuesta como un homenaje, tanto para la obra de Akira Toriyama como para los fans, que reconocen el cuidado con el que se ha trabajado esta película.
La fluidez de los movimientos, la coralidad y la vitalidad de los diferentes personajes en pantalla… Todo está dibujado soberbiamente, gracias a Naohiro Shintari, supervisor de animación que fue seleccionado por Akira Toriyama. Su estilo es muy renovado y fresco, alejándose de la esencia conservadora y estancada de Tadayoshi Yamamuro dando a luz personajes alegres, naturales y potentes que encajan en el espectro de la obra.
Si bien la nueva película destaca por su portentosa animación, hay algo que no termina de convencer, y es la animación por ordenador. Pueden ser momentos precisos, pero consiguen romper la armonía visual.
El prólogo de Dragon Ball Minus. Animación soberbia con combates espectaculares. El nuevo Broly y lo que le rodea. Gogeta se sale más que nunca.
Alguna exigencia de guión. El CGI rompe la cordialidad y armonía visual.
Escribe tu comentario